domingo, 20 de octubre de 2013

Brunelleschi o el origen de la arquitectura moderna (I)



Uno de los libros que el pasado año engrosó los huecos de mi estantería dedicada al arte y la arquitectura, fue publicado por la prestigiosa editorial Lunwerg, fundada en 1979 que se dedica a libros de gran formato y calidad, con diversos temas: arte, arquitectura, fotografía, interiorismo, viajes, ciencia, etc., titulado “Los Grandes Arquitectos”, donde Kenneth Powell hace un recorrido por los grandes arquitectos de la historia de la arquitectura. Desde Shah Jahan, emperador y arquitecto mogol, artífice del Taj Mahal (1632-1648) en Agra (India) erigido para su esposa favorita, Mumtaz Mahal, fue concebido como una réplica terrenal de su casa en el paraíso y memorial de su reinado hasta las nuevas visiones de Lord Norman Foster, autor del plan rector de Masdar City (Abu Dhabi), única ciudad del mundo que será 100% sostenible, capaz de albergar 50.000 habitantes con la única participación de las energías renovables, con 0 emisiones de CO2 y sin generación de residuos.

 Vista aérea de Masdar City en Abu Dhabi. Proyecto de Foster + Partners. (Fuente: Foster+Partners).

Aunque hoy me gustaría detenerme en el padre de la arquitectura moderna, aquel que dotó a la arquitectura de personalidad, insuflándole la capacidad de diseñar sobre papel (anteriormente siempre se hacían maquetas a escala) y de diseñar en dos dimensiones, en un plano, aquello que soñamos de manera tridimensional. La personalidad de Filippo Brunelleschi (1377-1446) fue determinante para el desarrollo del Renacimiento, como inventor de la perspectiva lineal, mayor contribución del arquitecto al progreso de la arquitectura. Creador del estilo “renacentista” junto a Donatello (su amigo y con el que viajó a Roma, para aprender de las ruinas de la Roma antigua, sus  formas físicas y el detalle arquitectónico de los arquitectos romanos, en particular, Vitrubio y su obra De Architectura), Alberti y Masaccio.
Como adelanto a la segunda parte, les citaré el epitafio que Filippo Brunelleschi tiene en la cripta donde descansan sus restos en la Catedral de Florencia, Iglesia de Santa Maria dei Fiore,  como síntoma del amor, que todo un país, profesó al gran arquitecto renancentista:
“Aquí yace el cuerpo de Filippo Brunelleschi, florentino, hombre de gran ingenio. Dios Santo. Del valor que tuvo Filippo como arquitecto en el arte de la construcción pueden dar fe documental no sólo la admirable cúpula de este celebérrimo templo, sino también otras construcciones inventadas por su divino ingenio. Así, dadas las eximias dotes de su ánimo y su singular virtud, la patria agradecida concedió enterrar su cuerpo en este lugar el 17 de abril de 1446”.

Corte transversal de la catedral de Florencia realizado por Ludovico Cigoli a finales del siglo XVI, y en el que se aprecia el diseño en doble pared de Brunelleschi.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario