domingo, 23 de junio de 2013

Una santa especial - hoy Sª Alicia



Si tuviéramos que hablar de santidades, la protagonista de esta historia breve, sería una magnífica candidata para ilustrar el porqué de algunos detalles que, por lo general, pasamos por alto. La conoció hace una quincena de años, en un desliz que el destino le tenía preparado, justo cuando un mozalbete aspiraba a conquistar a una bella joven. Pero no vamos a prologar esta historia, sino que vamos a desgranar algunos detalles de la generosidad y del inmenso corazón de Santa Alicia de Linares.

No sabe decir que no a aquel que se arrima suplicando un reservorio de cariño, en medio de la tempestad y con el agua moviéndose a sus pies, porque sabe que estudió cómo salvar con una sola vida a tantas vidas…ella sí lo sabe. Es obstinada, es detallista, meticulosa, precisa, en sus labores como enfermera, adjetivos que son óbice de una carrera profesional cuajada de logros en distintos frentes, desde Puertollano hasta los barrios periféricos de Santo Tomé, y siempre con la sonrisa por bandera y la amabilidad a flor de piel. 

Por ello, tiene las cunetas llenas de amigos y de compañeros que aún se interesan por su voz aterciopelada, y por su futura maternidad, en unión con aquel joven que la conquistó con poemas directos al corazón, y con un toque de generosidad y de amor desinteresado, que aún hoy, causa desconcierto entre el respetable, por su nivel de entrega y por ser el portador de un amor incombustible, que ni la distancia pudo echar leña a un fuego embriagador y juvenil, y no pudo impedir que la enfermera y el ingeniero, tuvieran su historia de amor.

Pero no crean que por detrás de tantos cuidados hay intereses espúreos, todo lo contrario, sufre, se entrega, pelea, se desvive, por cualquiera, ya sea un paciente desconocido como el mayor de sus enemigos, como cualquiera de sus trocitos de gran corazón, que tiene repartidos por distintos domicilios, calles y ciudades, o cualquiera de sus amigas con hijos en edad de crecer, todos recibirán la bendición de esta santa, que aún en estos tiempos que corren, piensa que la bondad de la gente podría cambiar el mundo, y que si todos ayudáramos en nuestra parcela, ese cruce de caminos se multiplicaría si arrinconáramos a la envidia, la venganza, los celos profesionales, la injusticia, la traición, y diéramos rienda suelta a la generosidad, la entrega desinteresada, la amistad sin condiciones contractuales, el amor por los demás, la acción de dar sin esperar nada a cambio, o quizás solo la sonrisa de aquel que te devuelve de esa forma, las gracias por tu trabajo bien hecho.

Pues así es la mujer con la que tiene la suerte de compartir su vida, el ingeniero que le escribe desde el corazón, el poeta que hila versos perdidos en el fondo de sus entretelas, el músico que canta con la felicidad en los labios, el bloggero que aúpa en un rincón todo lo que escribe y que le pasa, el amigo, el compañero, el amante y quizás, por qué no decirlo, el futuro padre de una niña preciosa, que seguro llevará el nombre de esta santa, Santa Alicia, y que hoy seguro estará dándole las gracias, frente a una pantalla de ordenador, escribiendo unas letras que digan cuánto significa para él, la mujer con la que comparte su vida desde hace una quincena de años. Su gran mujer llamada Alicia.

Qué suerte tiene de tenerla a su lado.

una pequeña historieta

Había una vez cuatro individuos llamados Todo el Mundo, Alguien, Nadie y Cualquiera. Siempre que había un trabajo que hacer, Todo el Mundo estaba seguro que Alguien lo haría. Cualquiera podría haberlo hecho, pero Nadie lo hizo. Cuando Nadie lo hizo, Alguien se puso nervioso porque Todo el Mundo tenia el deber de hacerlo. Al final, Todo el Mundo culpó a Alguien cuando Nadie hizo lo que Cualquiera podría haber hecho.

(extraído de un sobrecillo de azúcar blanco de Arjona Porcel, servicios hosteleros).


Otra cita

Sé fuerte para que nadie te derrote, sé noble para que nadie te humille, sé humilde para que nadie te ofenda, y sigue siendo tú para que nadie te olvide.

Anónimo.

Citas literarias

No temáis a la grandeza; algunos nacen grandes, algunos logran grandeza, a algunos la grandeza les es impuesta y a otros la grandeza les queda grande.
 
William Shakespeare

sábado, 15 de junio de 2013

El verano ya llegó

Como decíamos el pasado 24 de mayo, el calor ha aterrizado sin haber pedido pista y la torre de control anda descolocada sacando número en la ducha más próxima, debido a que la deshidratación puede ser importante.  Como les decía a los alumnos, 8-10 vasos mínimo de agua al día son fundamentales para mantener el buen tono hídrico de nuestro cuerpo.

Tras un breve período de tiempo, andamos de nuevo por estos lares, con un sabor muy dulce en los labios al comprobar que tanto esfuerzo académico ha merecido la pena.

Ahora nos queda el inglés...iremos a por el B1, despacito pero sin pausa.

Y el año que viene el proyecto fin de grado.

Abrazos.

Más fotos del ciclo de charlas en Torreperogil



Como se puede apreciar, el interés de los alumnos/as por la gestión del agua es manifiesta por las manos elevadas que vemos en esta fotografía. Alumnos de 5º de Primaria del CEIP Misericordia.



Al final de cada charla, los alumnos fueron obsequiados con un recuerdo de Somajasa.

I ciclo charlas educativas Torreperogil sobre CIA


  Fotografía de la charla del martes 11 de junio en el IES Gil de Zático de Torreperogil.

Fotografía de la charla en el Colegio de Educación Infantil y Primaria de la Misericordia, el pasado 14 de junio, donde se clausuró el I ciclo de charlas educativas sobre la Gestión del Ciclo Integral del Agua.